lunes, 26 de noviembre de 2012

LA JIRAFA
El Bestiario de Juan José Arriola


Al darse cuenta de que había puesto demasiado alto los frutos de un árbol predilecto, Dios no tuvo más remedio que alargar el cuello de la jirafa.
  Cuadrúpedos de cabeza volátil, las jirafas quisieron ir por encima de su realidad corporal y entraron resueltamente al reino de los desproporcionados. Hubo que resolver para ellas algunos problemas biológicos que mas parecen ingeniería y de mecánica: un circuito nervioso de doce metros de largo; una sangre que se eleva contra la ley de la gravedad mediante un corazón que funciona como bomba de pozo profundo; y todavía, a esas alturas, una lengua eyéctil que va mas arriba, sobrepasando con veinte centímetros el alcance de los belfos para roer los pimpollos como una lima de acero.
  Con todos sus derroches de técnica, que complican extraordinariamente su galope y sus amores, la jirafa representa mejor que nadie los devaneos del espíritu: busca en las alturas lo que otro encuentran al ras del suelo.
  Pero como final mente tiene que inclinarse de ves en cuando para beber el agua común, se ve obligada a desarrollar su acrobacia al revés. Y se pone entonces al nivel de los burros.


A continuación citaré algunos enunciados del texto La Jirafa y las analizaré de acuerdo a su estructura superficial y profunda:

El discurso otorga el sentido y el significado.

1. "Dios no tuvo más remedio que alargar el cuello de la jirafa."

  • Estructura superficial: Dios tuvo que estirar el cuello, hacerlo más largo para su supervivencia, era la única opción.
  • Estructura profunda: ¿qué tan largo hizo el cuello?, ¿cómo lo hizo?, ¿por qué lo hizo?, ¿por qué sólo a la jirafa?, ¿Para qué crear un cuerpo desproporcionado?.

2. "Pero como final mente tiene que inclinarse de ves en cuando para beber el agua común, se ve obligada a desarrollar su acrobacia al revés."

  • Estructura superficial: Tiene que hacer acrobacias para poder tomar cosas del suelo, como el agua. 
  • Estructura profunda: ¿cómo se inclina? ¿dobla las rodillas?, ¿le lastima hacer eso, es decir, le duele?, ¿es incómodo para la jirafa?.

Cuadro semiótico:


La jirafa es un animal que encuentra su comida en las alturas de los árboles, y esto es posible gracias a su largo cuello, por lo que puede sobrevivir y alimentarse, también sus diferentes partes del cuerpo, como la lengua,  están adecuados a su forma de vida. Aunque también toma agua al ras del suelo, como otros animales, por lo que es necesario que haga algunos movimientos para poder hidratarse.

La desproporcionalidad de su cuerpo hace que la jirafa sea diferente a muchos otros animales, por lo que es necesario que se incline y haga acrobacias para poder tomar agua del suelo como los demás animales. También el estiramiento de su cuello, único, le proporciona altura y capacidad de alcanzar las ramas más altas. 


La jirafa- actante y su función:
  • Sujeto: la desproporcionalidad del cuerpo de la jirafa, su cuello largo, es una capacidad que tiene la jirafa para poder sobrevivir, y alcanzar los frutos de los árboles, encontrando su comida en las alturas, mientras otros pueden encontrarla en el suelo. Es un cuerpo único en la diversidad animal, también puede galopar y correr aún teniendo diferentes proporciones.
  • Objeto: la jirafa que es el ser vivo que posee un cuerpo diferente y es capaz de sobrevivir con sus diferentes proporciones.





jueves, 15 de noviembre de 2012



MORFOLOGÍA DEL CUENTO DE Vladimir Propp


A continuación haré un análisis del cuento de: El pez dorado, según las funciones y los roles actanciales que propone el ruso Vladimir Propp en la Morfología del cuento en el año 1928.



Roles actanciales:
  1. El antagonista: en este caso es la señora, la esposa del pescador, porque va en contra del pez que tiene carácter de héroe. Siempre le pide más, no es suficiente lo que el pez hace por ella.
  2. El donador: no hay.
  3. El auxiliar: el pescador, ya que hace posible lo que hace el héroe (pez), si no fuera por él, no sucederían todos los deseos que cumple el pez.
  4. El rey/reina: no hay.
  5. El mandatario: el pez, ya que manda a que se hagan las cosas que le piden, la casa, el palacio, el reino.
  6. El héroe: no hay, aunque el pez tiene carácter de héroe, más no es un héroe como tal.
  7. El anti-héroe: no hay.



Las funciones que desarrollan los personajes a lo largo del cuento son las siguientes:

1. La esposa:
  • Engaño del agresor contra su víctima para apoderarse de ella o sus bienes. La mujer se apropia de los bienes, por medio del pescador (intermediario entre la esposa y el mandatario, que es el pez), como por ejemplo, de la casa nueva, de las riquezas del palacio, de sus títulos nobiliarios.
  • Constatación de la carencia de algo de los miembros de la familia. Son una pareja muy pobre.



2. El pescador:
  • Complicidad de la víctima por dejarse engañar y colaborar con su oponente. El pescador es cómplice al ir y pedir al pez cada vez más de lo que la antigonista le pide.
  • Constatación de la carencia de algo de los miembros de la familia. Son una pareja muy pobre.
  • Auxilio del héroe. Al liberar al pez en el mar, y así el pez puede seguir con vida y cumplir los deseos que le piden.



3. El pez:
  • Principio de la acción contraria: el héroe buscador acepta o decide actuar. Primero cumple con todo lo que le piden y después se los quita por la ambición excesiva que demuestra la esposa.
  • Reparación de la fechoría del agresor inicial o satisfacción de la carencia. Les otorga una casa, un palacio y hasta un reino, satisface la carencia de los ancianos.
  • Cumplimiento de la tarea. Cumple los deseos que le pide el pescador, a cambio de haberlo dejado en libertad.








IDEOLOGÍA

La ideología tiene un proceso de legitimación con, por lo menos, seis estrategias diferentes. A continuación citaré algunas palabras que expresa Enrique Peña Nieto en su primer discurso como presidente, para así identificar cada estrategia:



1. Un poder dominante se puede legitimar por sí mismo promocionando creencias y valores afines a él.
Al ser el ganador en las elecciones Enrique Peña Nieto, propone sus ideas fundamentales, como tener un país moderno, que escucha a los ciudadanos, también una transformación del país con ayuda y trabajo de todos los mexicanos. “vamos juntos por las reformas que México necesita”

2. Naturalizando y universalizando tales creencias para hacerlas evidentes y aparentemente inevitables.
Hagamos que impere el interés superior”, “vamos juntos por las reformas que México necesita”, “juntos todos por encima de nuestras diferencias hagamos realidad la gran hazaña”. Universaliza las palabras, invita a todos los mexicanos a realizar los nuevos proyectos, a formar parte de su país, con la participación, opiniones, y actos. 

3. Denigrando ideas que puedan desafiarlo.
Nunca desprestigia ideas diferentes, no habla de un gobierno cerrado, que no escucha a su pueblo. Al contrario, propone un país abierto a sus ciudadanos, a atender sus inconformes, a conocer sus ideas y opiniones.
“Mexico tendrá una presidencia moderna, responsable, abierta a la crítica, dispuesta a escuchar y a tomar en cuenta a todos los mexicanos”

4. Excluyendo formas contrarias de pensamiento.
Esta ideología no excluye en ningún momento a cualquier diferencia de pensamiento, como Peña Nieto dice en el vídeo: “juntos todos por encima de nuestras diferencias hagamos realidad la gran hazaña, la de transformar México”. Invita a todos los mexicanos a formar parte de su plan de gobierno, no importa su forma de pensar, sus creencias, las clases sociales, todos son bienvenidos. 

5. Una lógica tácita pero sistemática.
“la competencia electoral, parte de un principio elemental, hay reglas tiempos y procedimientos”
Habla de cómo las elecciones para conocer al nuevo presidente de México, se necesita de una metodología, un proceso ordenado, con sus propios procedimientos y sus respectivos tiempos, también que existen reglas que respetar. Todo esto de una forma organizada.

6. Oscureciendo la realidad social de modo conveniente a sí misma.
reconozco la disposición y la colaboración institucional que ha ofrecido el ciudadano presidente de la republica”.
No habla mal de lo que pasa en la actualidad del gobierno mexicano, sino que felicita y acepta lo que Felipe Calderón ha hecho en su sexenio. 

miércoles, 31 de octubre de 2012


Semiótico-cultural para entender un tianguis
Vías del tren en Guadalajara


1.¿Por qué cuando visitamos un tianguis podemos decir que éste está muy lejano de la naturaleza, cómo se explicaría, primero, a través de la cultura y, luego, del término semiosis (social)?
R: El tianguis para los ciudadanos de Guadalajara es el lugar en el que diferentes vendedores se reúnen en un punto específico, en este caso, alado de las vías del tren, para ofrecer y vender a la sociedad diversidad de productos y mercancías, como por ejemplo, frutas de temporada, verduras, juguetes, ropa, relojes, fragancias, semillas, entre otras cosas, que las personas pueden adquirir a precios bajos.


2. ¿Dónde y cuáles son las reglas que regulan el tianguis? Es decir, cómo son, cuántas, cómo funcionan.
R: En el tianguis al que yo visite no existen reglas específicas, pero las que podría mencionar son: vialidad, al estacionar tu carro, no dejarlo en línea amarilla, porque te podrían multar; no robar, tienes que pagar por la mercancía; cada puesto tiene su espacio establecido y se respetan entre los vendedores; te saludan y te ofrecen su mercancía sin ningún compromiso; la compra es informal, te puedes probar lo que gustes para ver si te gusta, puedes "regatear" el precio; vas pasando y la gente te grita "bolsa de jitomates a 15 pesos"; no te puedes parar, porque la gente va caminando rápido, si quieres pararte en un puesto te tienes que pegar lo más posible, para no estorbar la circulación.


3¿Se puede percibir en el tianguis el modelo regulador, educativo e ideal que el estado propone?
R: No, ya que no es el modelo ideal que propone el estado, porque no está a favor de la piratería, misma que se observa en el tianguis en diferentes puestos. Aunque también existe el modelo de la persona responsable con su familia y trabajadora, que vende mercancía legal para poder llevar dinero a sus casas.


4. ¿Es ese acto, un acto dirigido hacia el modelo americano o hacia el modelo francés?, o es modelo propio, o es un modelo híbrido?
R: Es un modelo híbrido, ya que existe una mezcla de productos y de culturas. Existe la venta de marcas de ropa de Estados Unidos, pero también te encuentras con artesanías mexicanas, fruta de temporada, semillas de todo tipo, entre otras cosas.


5. ¿Qué rastros de civilización se pueden percibir, tales como tecnología, vida urbana, política pública, modo de producción, etc.?
R: En el tianguis hay venta de películas en DVD, también en blue-ray; venden zapatos cómodos para la vida urbana, como TOMS (alpargatas cómodas), sandalias, zapatos de piso, botas para el frío que va a comenzar; el modo de producción, es de lácteos artesanales acomodados en canastas para dar una mejor presentación, venden quesos y panela naturales hechos por las mismas personas que los venden, también la fruta y la verdura fresca recién cortada del campo.


6. ¿Es el tianguis un ejemplo que pertenece a una etapa de alguna determinada producción (civilización), o es una forma de vida o tal vez Arte en cierto grado?
R: Desde tiempo antes se llevaba a cabo estas actividades de reunirse para vender mercancía en puntos específicos, así la gente sabe donde localizarlo y en que días de la semana. Es una manera informal de vender productos.


7. ¿Cuál es/son el lenguaje instrumental para “vivir” un tianguis?
R: Respetar las diferentes ideologías, no burlarse de los demás y tener una actitud optimista y relajada.


8. ¿Es el y ese tianguis una práctica significativa para la sociedad?
R: Si, es una forma de ayudar a las personas de bajos recursos, que buscan tener una mejor vida y se reúnen para dar mejores precios. También las personas pueden encontrar marca de ropa más barata en el tianguis.


9. ¿Qué valores, creencias, costumbres y prácticas culturales están implícitas y se manifiestan en el acto de visitar un tianguis?
R: Es un ambiente informal, puedes “regatear” los precios; no existe una vestimenta implícita; es una costumbre que lleva desde la época prehispánica; es metódico, ya que cada martes se reúnen para montar los puestos y ofrecer mercancía hasta las dos de la tarde; también las personas van a comer, ya que hay puestos de gorditas de masa recién hechas; o algunas personas van a surtir su fruta y verdura de la semana.


10. ¿Qué signos y códigos hay presentes en el tianguis?

a.     ¿Qué signos predominan (verbales, no verbales, en cuanto a sí mismo, en cuanto al objeto, en cuanto al interpretante)?
R: no verbales, por ejemplo, en la imagen de abajo es una imagen de dos planos, es una hielera abierta con los "bolis" y un letrero colorido que te señala que son hechos por "la jarocha", que es la mujer que se encuentra atrás de la hielera, y todos estos signos forman un código figurativo, es una escena divertida, y no tiene doble articulación porque no le puedes quitar ni un signo.


b.     ¿Cómo fueron percibidos (materialidad)?
R: en cuanto al sentido del olfato, existían muchos olores debido al pescado y mariscos que vendían;  auditivo, la música de los puestos de música, también los bebés que lloraban, la gente que gritaba vendiendo su fruta; en la vista, había muchas imágenes y letreros en cartulinas naranjas en los que se expresaban los precios, así no tenías que preguntar.


c.      ¿Cuál es la interpretación de los mismos?
R: Puede ser visto como un lugar en donde la gente grita, cada quién escucha música al volumen que gusta, puedes cantar, hay mucho ruido y puede llegar a molestar. Los olores son fuertes y muchas veces desagradables debido al pescado crudo, pero soportable.


d.     ¿Los signos produjeron diálogo y acción a los visitantes?
R: Al llegar al tianguis caminamos y recorrimos los diferentes puestos, la gente nos ofrecía ropa, comida, fruta, productos de belleza, por lo que decidimos comer unas gorditas de masa que se veían deliciosas, yo me comí una de frijol y otra de queso, la gente nos decía: "coman las gorditas con las manos, saben mejor", invitandonos a unirnos al ambiente informal de comer sin cubiertos. También compré un boli de vainilla que vendían en unas bolsitas de plástico y eran hechos en casa, los de la Jarocha, antes mencionados. Todo muy rico y las personas muy amables.


e.     ¿El visitante construye el sentido del tianguis, en conjunto con el signo tianguis?
R: Los vendedores son los que montan el tianguis, cada uno llega con sus toldos, cuerdas, mesas, cajas, y acomoda su mercancía, cada uno tiene su propio espacio definido; gracias a ellos existe el tianguis.


f.      ¿Hay algún proceso de resemantización en el tianguis?
R: Yo ya conocía el tianguis, pero no sabía que había comida tan rica y podías ir a comer y ahí mismo prepararte tus gorditas y sentarte en las mesas para descansar un rato.


g.  ¿Cuáles con los códigos descubiertos (lógicos, lingüísticos, estéticos, no verbales, de conducta)?
R: Las personas pueden ir vestidas como quieran, y hacer lo que quieran, como, cantar, bailar, gritar. En la lingüística, hay variedad de vendedores, existen personas mayores, jóvenes, de diferentes clases, por lo que cada uno tiene su propio código, por ejemplo el vendedor de jitomates gritaba: "mire nomás que bolsononas, quince pesos la bolsa, vale quince".



h.     ¿Los códigos muestran ambigüedad?
R: Todos se respetan, se mezclan, se permean; los de la música pirata comparte gustos con el vecino que vende fragancias y ropa. Los puestos están continuos, tienen muy poco espacio de uno entre otro.


i.       ¿Hay alguna selectividad en los signos para formar código/s?
R: Sí, hay selectividad, ya que la mercancía que se vende es conforme al ambiente, son cosas que las personas se pueden llevar en las manos, de precios accesibles para que puedan llevar un poco de cada cosa, es decir, no venden muebles o cosas grandes que las personas no puedan llevar a casa tan fácilmente, o que no puedan recorrer lo largo del tianguis por el peso de cargar en las manos.

j.       ¿Hay valores semánticos distintos en grado o en tipo?
R: Sí la vestimenta es diferente, la de la señora de la verdura y de la joven que vende collares, la de la verdura se muestra natural con una vestimenta relajada, en cuanto a la mujer de los puestos de los collares, va un poco más elegante y moderna, demostrando así los diferentes grados extremos que existen.


k.     ¿Las oposiciones existen entre los códigos?
R: Sí, hay diferentes códigos, como el los vendedores de comida, llevan sus cajas grandes donde traían la fruta, y la mayoría traen mandiles y ropa cómoda para ofrecer la fruta, parten un poco de fruta y dan a probar; las vendedoras de ropa vienen un poco más elegantes y con ropa más moderna, su mercancía la traen en bolsas, cuelgan ropa a en todo el puesto, para que la gente la vea; los vendedores de relojes son personas más tecnológicas y sus puestos son muy sencillos, solamente una mesa con un mantel y los relojes en acomodados. 

l.       ¿La codificación de los códigos tiene uno o varios niveles?
R: Tiene varios niveles, ya que no puedes codificar algunos niveles, como las canciones que canta el señor que va pasando, o porqué lo hace, pero sí soy capaz de codificar la organización, diferenciar las áreas en las que venden diferentes productos.

m.   ¿Se encontró mezcla de códigos?
R: Sí, la señora de clase social media, con la señora de clase social baja que le vende la verdura.


n.     ¿Hay sub-códigos?
R: Sí, se mezclan y forman otros códigos, como por ejemplo, en la próxima imagen es un sub-código: moderno-alternativo.


11. ¿Hay algún indicio de conflicto entre lo práctico y lo contemplativo?
R: Puede ser de los dos, ya que contemplativo para las personas que sólo van de visita y observan y a lo mejor compran algo. Pero también práctico para las madres que surten la fruta y la verdura una vez a la semana.


12. ¿Se tuvieron hallazgos de denotación-connotación?
R: La denotación, de ver el puesto de las gorditas con diferentes tipos de salsa, el comal, los frijoles recién hechos, la señora con su mandil y la masa a un lado. Y la connotación de ser una mujer que cocina con amor para sus clientes, con una sonrisa de demostrar lo rico que cocina, y atender con buena actitud porque quiere que las personas vuelvan y compren.


13. ¿Cuál es el ethos (identidad) que es reconocible en el tianguis?
R: la honestidad de la gente, dar precios accesibles, amabilidad, aunque no hay higiene en algunos puestos, como en el de las verduras, el señor estornudo y no se lavó las manos.


      14. ¿Hay/Hubo una experiencia corporal (sentidos) en el tianguis?
R: El sol me lastimó ya que había espacios que los toldos no tapaban, también un momento en el que había mucho ruido, muchas personas, me molestó por no encontrar tranquilidad, pero con el boli helado que me compré disminuyó el calor que tenía.


    15. Elige entre, hermosa (EUA o EUROPA, según corresponda) o buena, la calificación para la experiencia del evento.
R: Es una experiencia tipo europea, ya que en algunos países de ese continente han seguido como los mexicanos, en tener esta tradición de juntarse y poner puestos para vender.


      16. ¿Qué se cumple de “el contrato”?
R: Sí, encontré ropa bonita y barata. También réplicas de marca bien hechas y a precios mucho más barato que los originales.


17. ¿Es reconocible México en el Tianguis?¿En qué?
R: Sí, en los vendedores, todos son mexicanos, la actitud de las personas, son alegres como cualquier mexicano. Se percibe a las mujeres trabajadoras que quieren sobresalir. También el famoso "regateo", como ya lo mencioné es muy común en los mexicanos y sobre todo en el tianguis. También la mezcla que se percibe de ver el puesto de tacos y en seguida el de ropa, del otro lado el de productos de limpieza para la casa, existe una gran variedad de productos en tan poco espacio.


18. ¿Qué símbolos se reconocen en el evento?
R: El trapo que usan los que te ayudan a estacionar tu carro, las carretillas que traen los muchachos para ayudarte a llevar tus compras al carro, las carpas que tapan el sol y al mismo tiempo las utilizan de forma creativa para colgar ropa, collares, entre otros, también la panela fresca que la parten en cuadritos y la pruebes, el pescado destilando el agua para que se vea fresco, la gordita que vende gorditas.





19. Se dice que un tianguis es un código figurativo sin segunda articulación, ¿por qué?
R: Porque, no se le puede quitar al código lo que lo hace ser.

20. ¿Se utilizaron precomprensiones para entender el Tianguis?
R: Sí, me fui con ropa cómoda para caminar mucho, ya sabía que iba a hacer calor y llevaba mi botella de agua. Ya había ido antes y sabía que es largo y que debes esperar a recorrer todo el tianguis y al final decides que comprar para que no se te acabe tu dinero en el primer puesto. Sabía también que podía bajar el precio y así lo hicimos compramos fresas y logramos que nos rebajaran 10 pesos, por las dos bolsas que compramos. 


21. Luego de comprenderlo, ¿cómo se podría construir un esquema paradigmático-sintagmático del tianguis visitado?


22. ¿Participó la conciencia para reconocer Cultura o cultura en el tianguis?
R: El tianguis es un objeto de atención, yo sabía que iba a encontrar diferentes productos y de todo tipo, una mezcla de variedades, por lo que pude darme cuenta que el tianguis forma parte de una cultura, ya que es más ordinario, más relajado.


23. ¿Qué actividades en el evento movieron a la autoconciencia?
R: Me identifiqué, ya que ya he visitado lugares así y me gusta ver collares, artesanías y comprar. También me pregunté si debería probar algo comestible del tianguis para tener una mejor experiencia y así lo hice.


24. ¿Es el tianguis el resultado de la producción en masa, o aún priva la originalidad?
R: Existe originalidad, ya que hay mucha diversidad, como vender bolis en bolsas de plástico, o hacer gorras con shakiras, vender fundas de lavadoras en un carrito. Aunque también existe la producción en masa, como la ropa traída desde Los Ángeles a precios muy bajos, fruta y verdura, recipientes para la cocina.


25. ¿Qué formas y estrategias sigue el Tianguis en su expresión?
R: En la mañana, que es el horario en que los niños están en el colegio y las madres pueden ir a hacer sus compras, también porque la luz del sol alumbra y no hay necesidad de utilizar electricidad, se ubican en las vías del tren ya que es un punto en el que ya llevan varios años y ha funcionado.


26. ¿Hay presencia o indicios de posmodernidad en el tianguis? Es decir hibridación entre lo elevado y lo popular?
R: Ligeramente posmoderno, se parece mucho al tianguis tradicional. 

27. ¿Forma parte de la Fe laica, un tianguis?
R: No, porque un tianguis en mi opinión no puede llenar tu vida espiritual.


28. ¿Hay un compromiso generoso de parte del tianguis, como fenómeno cultural?
R: Sí siempre todos los martes se presenta, te puedes probar sin compromiso, la comida la hacen con amor, te sacan una sonrisa con los comentarios que hacen, te enriqueces al conocer nuevas cosas, como ciruelas pasas secas, que nunca había visto.